Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial: Centro Histórico de Morelia
- Conexión Turística
- 14 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2023
Michoacán hace gala de su participación en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año de 1991 con el Centro Histórico de Morelia, y la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca en 2008.
Las Fiestas Indígenas dedicadas a los muertos, la Ceremonia Ritual de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, la Cocina Tradicional Mexicana y la Pirekua, género musical en lengua purhépecha, conforman la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Michoacán.
Por Sergio Palma, Colaborador Especial

Catedral de Morelia
Michoacán hace gala de su participación en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1991, con el Centro Histórico de Morelia, seguido de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca en el año 2008.
Las Fiestas Indígenas dedicadas a los muertos (2008), la Ceremonia Ritual de los Voladores de San Pedro Tarímbaro (2009), la Cocina Tradicional Mexicana (2010) y la Pirekua, género musical que generalmente se canta en lengua p’urhépecha (2010) conforman la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Michoacán.

Pirekua
La planificación del Centro Histórico de Morelia, fundada en 1541 por el Virrey Don Antonio de Mendoza, fusiona ideas del Renacimiento español con Mesoamérica a través de 1,113 edificios catalogados, que sumada a la restauración bajo estrictos criterios de autenticidad y sus antecedentes históricos, justifican su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial.
El Centro Histórico en que destaca la cantera rosa, es la que tiene más edificios catalogados a nivel nacional.
Los sábados por la noche podemos participar de la experiencia única en que la Catedral emerge de la oscuridad y se ilumina paulatinamente al compás de la pirotecnia, luces y música hasta lucir majestuosa y radiante con sus torres de más de 60 metros.

Catedral de Morelia y Avenida Madero
Por cierto, hay una prohibición para erigir alguna construcción que rebase esa altura con objeto de no opacarla. Otros edificios con una iluminación excepcional son el Antiguo Colegio de San Nicolás, el Acueducto, y el imperdible video mapping en el Templo y Exconvento de San Francisco.
Muy recomendable es conocer el cercano Callejón del Romance, que data del siglo XIX, cuyas edificaciones se consideran monumentos históricos, un sitio que nos recibe con camelinas muy frondosas, construcciones de cantera rosa, iluminación tenue, y placas con leyendas alusivas a la historia del propio callejón.
El ambiente reinante invita a pasar un momento en los cafés, restaurantes o tiendas y compenetrarse en las historias de la ciudad de Morelia.
Para las románticas parejas que visitan el lugar, se sugiere continuar con la tradición de escribir en un listón rojo los nombres de la pareja y ponerlos junto a un candado que se dice, hará que la relación perdure por siempre.
A propósito del turismo de romance, cerca de ahí, se encuentra el peculiar restaurante “San Miguelito”, con más de 850 imágenes y figuras de San Antonio (Patrono de los enamorados) de cabeza.

Restaurante San Miguelito
El San Antonio que está al centro del “Rincón de las Solteronas” según la tradición, ayuda a conseguir pareja; para lograrlo, hay que darle trece vueltas con una veladora, depositando en cada vuelta una moneda. Al concluir el ritual, se coloca la veladora en el Altar y en el libro colocado en la base de la figura, se escribe la petición al milagroso santo.
La cocina del lugar es extraordinaria pudiendo degustar deliciosos platillos. No dejen de visitar el restaurante San Miguelito, ¡si no consiguen novio, cuando menos comerán y beberán de manera suculenta!
Morelia es considerada como centro difusor de la cultura musical del estado, además de la música tradicional, ofrece obras clásicas, música mexicana, óperas, música contemporánea y más en plazas, centros culturales, recintos religiosos y académicos.
Se encuentran aquí instituciones artísticas-musicales de gran prestigio como el Conservatorio de las Rosas (cuya fundación se remonta al año de 1595) sede de los Niños Cantores de Morelia (coro instaurado en 1949) y la Orquesta de Cámara de Morelia; también tienen su asiento en esta ciudad la Orquesta Sinfónica y el Ballet Folklórico de Michoacán. La oferta musical es muy variada
Desde el año 2017 Morelia es parte integrante de las 9 Ciudades Creativas de la UNESCO en la rama de la música fomentando el desarrollo urbano sostenible.
Morelia tiene toda la gama de artesanía del estado, se recomienda el mercado de dulces y artesanías, el Instituto del Artesano michoacano, y la Casa de las artesanías.

Artesanías de Santa Clara del Cobre
En todos ellos se encuentran piezas únicas de cobre, alfarería y cerámica, maque y laca, talla en madera, textiles, metalistería, cerería, vidrio, metalistería…muchos de ellos provenientes de la llamada “Ruta de Don Vasco” haciendo alusión al primer Obispo de Michoacán que tuvo gran influencia en artes y oficios entre otras disciplinas.
Gran presencia franciscana se nota en la arquitectura de la ciudad de Morelia, incluso, se menciona en la declaración de la UNESCO la relevancia de 20 construcciones civiles y 21 iglesias.
En cuanto a la gastronomía de la ciudad, hay todo un abanico de restaurantes de especialidades nacionales e internacionales, los sabores de Morelia satisfacen los paladares más exigentes, con una oferta para todos los bolsillos.

Churipo, platillo típico de Michoacán
Indispensable es acercarnos a la cocina tradicional mexicana incluida en el año de 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad visitando los lugares de cocina tradicional, y mejor aún participar en los encuentros de cocineras tradicionales.
El principal atractivo de Morelia es su cálida gente, siempre amable, siempre dispuesta a compartir con el visitante su vasta vida cultural. Hagamos de Morelia nuestro siguiente destino de visita.
Te invitamos a descargar gratuitamente la Guía Turística de las ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la ANCMPM en el marco de su XXV aniversario.
Da click en la imagen y visita City Explorer
Comments