Descubriendo la historia de Parral, en las entraƱas de āMina La Prietaā, en Chihuahua
- Conexión TurĆstica
- 26 dic 2023
- 3 Min. de lectura
Ā· La legendaria Mina, cuyas vetas de plata son el origen de la ciudad de Hidalgo de Parral, en Chihuahua, MĆ©xico, tiene su hallazgo en 1665, con mĆ”s de 60 pequeƱas minas que operaban en la zona, y marcaron el comienzo del auge minero, que posteriormente catapultarĆa a esta ciudad.
Por VĆctor Hugo Rubio, desde Parral, Chihuahua

La legendaria āMina La Prietaā, cuyas vetas de plata son el origen de la ciudad de Hidalgo de Parral en Chihuahua, MĆ©xico, abrió sus puertas para realizar una visita guiada de los medios de comunicación invitados por el gobierno de Chihuahua y conocer sus entraƱas.
El recorrido, a una profundidad de mĆ”s de 80 metros, ofreció una inmersión en los anales de la minerĆa regional e influencia significativa que esta industria ejerció en la configuración económica y cultural no solo de Parral, sino de todo el estado de Chihuahua.
En la voz de la GuĆa de Turistas certificada, Rosa Esther Lazos Torres, se desplegó un relato cautivador sobre los orĆgenes de la Mina La Prieta, datando su primer hallazgo de plata en 1663. Se detalló que para 1665, mĆ”s de 60 pequeƱas minas operaban en la zona, marcando el comienzo del auge minero que posteriormente catapultarĆa a Parral hacia la prominencia en la extracción de minerales preciosos.

El punto culminante de la āMina La Prietaā se alcanzó en 1926, con una extracción diaria de 1,500 toneladas de minerales puros. En 1974, la mina cesó sus operaciones, transformĆ”ndose en un museo que exhibe los entresijos de la extracción mineral. Actualmente, sus instalaciones albergan la maquinaria utilizada para la extracción de plata, cobre, zinc y oro, llegando a 25 niveles y una profundidad de 87 metros bajo tierra.
Lazos Torres explicó que el relato histórico asociado con La Prieta se remonta a 1640, cuando el alfĆ©rez real Don Juan Rangel de Biezma descubrió la veta de plata en el cerro de La Prieta. Leyendas locales evocan la abundancia de las vetas, tan prolĆficas que parecĆan brotar espontĆ”neamente del subsuelo, otorgĆ”ndole a la mina el tĆtulo de "Capital del Mundo de la Plata" por el rey de EspaƱa, Felipe IV.

El museo en sĆ mismo se erige como una puerta al pasado, permitiendo a los visitantes retroceder en el tiempo mientras exploran las tĆ©cnicas y el equipamiento minero que fue vital para la economĆa y cultura de Parral y de toda la región de Chihuahua. El acceso al museo se realiza a travĆ©s del primer nivel, descendiendo 80 metros por el Tiro La AguileƱa, que ofrece una experiencia inmersiva sobre las distintas tĆ©cnicas de extracción de minerales.
Es indiscutible que la āMina La Prietaā constituye el corazón histórico de Hidalgo de Parral, fue el motor impulsor del crecimiento de la ciudad colonial y el sustento económico del pueblo durante 345 aƱos. Su cierre en 1974, atribuido al flujo de agua sobre las piedras, que la llegó a inundar, marcó el fin de una era, aunque su legado perdura en cada rincón de Parral.

La GuĆa de Turistas certificada, Rosa Esther subrayó que un dato relevante adicional en la visita se refiere a la herencia de Pedro Alvarado, quien en el siglo XVIII heredó la mina "La Palmilla" en Parral. Esta mina fue reconocida como una de las mĆ”s ricas en plata a nivel mundial.
La fortuna acumulada por Alvarado fue tan colosal que ofreció pagar la deuda nacional, gesto rechazado por el entonces presidente de MĆ©xico, Porfirio DĆaz, quien argumentó que dicha deuda era responsabilidad de todos los mexicanos y no de un individuo en particular.
La āMina La Prietaā emerge como un monumento histórico, una cĆ”psula del tiempo que captura la grandeza y la riqueza mineral que moldearon el pasado de Parral y resaltan la importancia de la minerĆa en la historia de Chihuahua. Sin duda, un destino imperdible para los viajeros en su próxima visita a Parral, Pueblo MĆ”gico de Chihuahua.