Próximo gobierno de México requiere una Estrategia Nacional de Seguridad Turística 2024-2030
- Conexión Turística
- 22 may 2024
- 3 Min. de lectura
Expertos de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil y Costa Rica, subrayaron la urgencia de que nuestro país adopte una Estrategia Nacional de Seguridad Turística, un Observatorio Nacional de Seguridad Turística, establecer el sello “México Seguro”, así como un Centro Nacional de Atención al Turista.
Por Víctor Hugo Rubio Duarte

Ante la creciente inseguridad y violencia que enfrentan varias regiones del país, y que afectan a algunos destinos turísticos, resulta inaplazable que el próximo gobierno de México tenga una Estrategia Nacional de Seguridad Turística 2024-2030, un Observatorio Nacional de Seguridad Turística, un sello “México Seguro”, y un Centro Nacional de Atención al Turista, consideraron expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México.
Estrategia Nacional de Seguridad Turística
En el marco del Primer Coloquio Internacional de Seguridad Turística, realizado en el Hotel Saint Regis de la Ciudad de México, los especialistas de Estados Unidos, Peter E. Tarlow; de México, Manuel Flores y Alejandro Zúñiga; de Colombia, Jimmy Ospina; Argentina, Juan Fabian Olmos; y de Brasil, Ricardo de Goes Correia; de Costa Rica, Jenny Vargas, coincidieron en la urgencia que México adopte una Estrategia Nacional de Seguridad Turística 2024-2030.
Los expertos también destacaron la necesidad de crear un Observatorio Nacional de Seguridad Turística, así como establecer el Sello “México Seguro”, y desarrollar un Centro Nacional de Atención al Turista, con base en las experiencias de los CAPTA.
Durante el coloquio, Alejandro Zúñiga Bernal, ex director General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, enfatizó la inaplazable necesidad de contar con una Estrategia Nacional para la Protección y Seguridad Turística de México para el período 2024-2030.

“Consideramos que esta estrategia debe fundamentarse en una acepción única, propia e institucional, que integre y atienda los principios y recomendaciones emitidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, debe cerrar la brecha social existente y reafirmar a México como un país de vocación turística,” declaró Zúñiga Bernal.
Observatorio Nacional de Seguridad Turística
Uno de los puntos centrales discutidos en el coloquio fue la creación de un Observatorio Nacional de Seguridad Turística. Zúñiga Bernal explicó la importancia de esta entidad: “La seguridad turística debe buscar soluciones prácticas para gestionar y controlar los riesgos. Un observatorio podría ser la principal base para diseñar y proponer a las autoridades las estrategias, programas y políticas públicas de prevención necesarias”.
El observatorio no solo permitiría un seguimiento constante de las condiciones de seguridad en las zonas turísticas, también ofrecería datos cruciales para tomar decisiones informadas y mejorar las condiciones de seguridad de manera continua y proactiva.

Centro Nacional de Atención Turística
Otra conclusión del coloquio fue la instauración de un Centro Nacional de Atención Turística, basado en el modelo de los actuales Centros de Atención y Protección Turística (CAPTA). Zúñiga Bernal destacó que, aunque los CAPTA han funcionado bien, su desempeño ha sido desigual. “Proponemos que estos centros sean homologados en las más de 230 plazas de vocación turística que existen en el país. De esta manera, se garantizaría una atención uniforme y de alta calidad en todo el territorio nacional,” añadió.
El Centro Nacional de Atención Turística tendría como objetivo principal proporcionar asistencia y protección a los turistas, asegurando que reciban un servicio homogéneo y eficiente, independientemente de su ubicación.
Sello “México Seguro”
Los expertos mexicanos también subrayaron la importancia de crear el Sello “México Seguro”. Este distintivo sería otorgado a aquellos destinos turísticos que cumplan con los estándares más altos de seguridad y protección, convirtiéndose en un símbolo de confianza para los turistas internacionales.
“El Sello ‘México Seguro’ serviría como garantía de que los destinos turísticos están comprometidos con la seguridad de sus visitantes, incentivando así el turismo y fortaleciendo la imagen de México como un destino seguro y atractivo,” concluyó Zúñiga Bernal.

Conclusiones del Coloquio
La implementación de estas propuestas no solo contribuiría a mejorar la seguridad de los turistas, sino que también podría tener un impacto significativo en la economía del país al atraer a más visitantes internacionales. Los expertos coincidieron en que la seguridad turística es un componente esencial para el desarrollo sostenible del sector, y que México debe tomar medidas inmediatas para implementar estas recomendaciones.
El Primer Coloquio Internacional de Seguridad Turística marcó un paso importante hacia la creación de un entorno más seguro y confiable para los turistas en México. Ahora, queda en manos de las autoridades mexicanas la tarea de transformar estas propuestas en realidades que beneficien tanto a los turistas como a las comunidades locales.
Comments